A lo largo de los años, la experiencia con atletas profesionales ha demostrado que, durante una carrera, casi el 100% de la suplementación se basa en carbohidratos. Esto se debe a que los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo, pero sus reservas son limitadas y solo pueden recargarse a través de la alimentación.
Si no se consume una cantidad adecuada de carbohidratos, el rendimiento disminuirá considerablemente. Sin embargo, para que el cuerpo los absorba de manera eficiente, es fundamental acompañarlos con agua y sodio.
¿Con qué frecuencia se deben ingerir carbohidratos en una carrera?
La frecuencia de ingesta de carbohidratos varía según el momento de la carrera y las condiciones climáticas. En general, en la primera mitad de la carrera se recomienda consumir más alimentos, ya que el cuerpo está menos fatigado y más predispuesto a la digestión.
Además, el tipo de carrera influye en la estrategia de alimentación. En el trail running, se ha observado que es más fácil ingerir alimentos en las subidas. En cambio, en el ciclismo, salvo en terrenos muy técnicos, las bajadas son un buen momento para alimentarse, ya que la intensidad del esfuerzo suele ser menor.
En carreras con temperaturas elevadas, se suele reducir la ingesta de alimentos sólidos y se prioriza la hidratación para evitar problemas digestivos y mantener un buen rendimiento.